Viajar en avión con bebés: guía completa para padres

Excelente

226.961

opiniones en

Trustpilot

Viajar en avión con bebés: guía completa para padres

Última actualización 15 de septiembre de 2025

Todos los padres de recién nacidos quieren cuidar a sus bebés y asegurarse de que no les están causando ningún daño. Quienes hemos viajado en avión sabemos que, en ocasiones, la experiencia de volar no es la más cómoda: los cambios de presión que tapan los oídos, la aceleración durante el despegue y el aterrizaje, o la turbulencia que a veces parece sacada de una montaña rusa. Son justamente estos factores los que más preocupan a los padres cuando piensan en viajar en avión con sus bebés por primera vez.

La buena noticia es que no hay motivo para alarmarse. Estas situaciones han sido ampliamente estudiadas y la conclusión es clara: no afectan a los bebés tanto como solemos imaginar. Volar en avión no es peligroso para ellos.

En el siguiente contenido te contamos todo lo que necesitas saber sobre los primeros viajes en avión con tu bebé. Así podrás volar con mayor tranquilidad, sabiendo que tener un hijo no significa que tengas que dejar de viajar, sino que solo se trata de hacerlo con un poco más de planificación.

Índice

Viajar en avión con bebés: requisitos, documentación y consejos prácticosEquipaje de mano para viajar con bebésEdad mínima para que un bebé pueda volar

Viajar en avión con bebés: requisitos, documentación y consejos prácticos

Viajar con un bebé en avión puede parecer una gran aventura, pero con la información adecuada resulta mucho más sencillo. En esta guía encontrarás desde la documentación necesaria hasta los servicios que ofrecen las aerolíneas para que el viaje de tu pequeño sea lo más cómodo posible. Cada compañía y destino tiene sus propias normas, por lo que conviene informarse bien antes de volar: qué papeles necesitas, qué equipaje está permitido y qué facilidades puedes solicitar.

A continuación, te explicamos todo lo que debes saber para volar con tu bebé: requisitos de edad, billetes, equipaje, comida, accesorios y trucos que harán el viaje mucho más cómodo.

¿Desde qué edad puede volar un bebé?

Los padres siempre quieren asegurarse de que sus bebés estén seguros y que volar no represente ningún riesgo. Por eso es clave conocer desde qué momento un recién nacido puede subirse a un avión.

En la mayoría de aerolíneas, la edad mínima para volar es 48 horas después del nacimiento, siempre con autorización médica. Sin embargo, se recomienda esperar un poco más:

  • Vuelos cortos: a partir de los 7 días.

  • Vuelos largos: mejor esperar al menos 21 días.

Aunque la edad mínima para volar son solo 48 horas, esto suele aplicarse en casos de necesidad más que de ocio. Lo más aconsejable es seguir las recomendaciones generales y, además, consultar siempre con la aerolínea antes de reservar, como detallamos más adelante.

Documentación necesaria según el tipo de vuelo

Los requisitos para viajar con bebes cambian según el destino y la compañía aérea. Estos son los más habituales:

Vuelos nacionales (España)

  • Los menores de 14 años no necesitan DNI, pero deben figurar en la reserva.

  • Algunas aerolíneas pueden solicitar el libro de familia.

Vuelos dentro de la UE / Schengen

  • Se requiere DNI o pasaporte en vigor.

Vuelos internacionales (fuera de Schengen)

  • Pasaporte válido.

  • Visado si el país lo exige (ejemplo: ESTA para EE. UU.).

Consejo: Aunque rara vez lo piden, llevar el libro de familia puede ayudarte a resolver imprevistos.

También cabe destacar que si el bebé viaja con un adulto que no es padre/madre/tutor legal, necesitará una autorización oficial emitida en comisaría, juzgado o consulado.

¿Los bebés pagan billete?

Una de las preguntas más frecuentes entre los padres es si los bebés tienen que pagar para viajar en avión. Es normal pensarlo, ya que no ocupan un asiento propio ni requieren tanto espacio como un niño mayor o un adulto. Sin embargo, cuando viajas con un bebé debes saber que:

  • Un bebé se considera de 0 a 23 meses.

  • Generalmente no pagan tarifa completa, pero sí las tasas de aeropuerto o un porcentaje reducido según la aerolínea.

  • No tienen derecho a asiento propio (viajan en el regazo de un adulto).

  • A partir de los 24 meses deben ocupar un asiento y pagar tarifa infantil.

Derecho a equipaje y accesorios

Aunque los bebés no pagan la tarifa completa, la parte menos positiva es que tampoco tienen derecho a equipaje propio. Si viajan en el regazo, normalmente no cuentan con maleta asignada, aunque la mayoría de aerolíneas permite llevar un bolso de bebé con lo esencial (pañales, ropa, comida, juguetes).

La mayoría de aerolíneas permiten facturar gratuitamente uno o dos accesorios como:

  • carrito de bebé,

  • silla de coche,

  • cuna portátil,

  • mochila portabebés.

El carrito puede entregarse en la puerta de embarque. La tripulación lo guarda en la bodega y se devuelve al aterrizar. Así, los padres pueden usar el carrito hasta el último momento y recuperarlo al bajar del avión.

Alimentación durante el vuelo

Igual que los adultos, los bebés necesitan alimentarse durante el vuelo. La ventaja es que la comida de bebé no está sujeta a las mismas restricciones de seguridad, como el límite de líquidos de 100 ml.

  • Puedes llevar comida y líquidos para tu bebé sin las restricciones de 100 ml. Esto incluye leche materna, leche en polvo, agua, potitos y zumos.

  • En los controles de seguridad suelen revisarlos aparte.

  • En vuelos largos, algunas aerolíneas ofrecen menús para bebés, pero lo más recomendable es llevar la comida propia.

  • Los biberones y potitos se pueden calentar a bordo, aunque también puedes llevarlos en termo.

Asientos y cunas en el avión

Todos sabemos lo incómodo que puede ser viajar en avión, y los bebés no son la excepción. Para mejorar la experiencia, muchas aerolíneas ofrecen comodidades y servicios específicos pensados para ellos.

Menores de 2 años

  • Viajan en el regazo de un adulto con un cinturón especial que facilita la tripulación.

  • También pueden viajar en su propio asiento con un sistema de retención infantil homologado.

De 2 a 12 años

  • Viajan en asiento propio con cinturón de seguridad normal o con asiento infantil homologado.

Cunas a bordo

  • En vuelos largos, muchas aerolíneas permiten solicitar una cuna (bassinet) para bebés de hasta 11 kg y 75-80 cm.

  • La reserva no se hace online, sino llamando al servicio de atención al cliente.

  • Son limitadas, así que conviene solicitarlas al comprar el billete.

Embarque y prioridades

Una de las partes más pesadas del viaje es la espera durante el embarque, y para los bebés puede ser aún más difícil. Por eso, la mayoría de aerolíneas permite que las familias con niños pequeños suban primero, facilitando que se acomoden con calma y sin prisas.

  • La mayoría de aerolíneas ofrecen embarque prioritario a familias con bebés, aunque la edad límite puede variar según la compañía.

  • En low cost como Ryanair, el embarque prioritario solo está disponible pagando suplemento.

Consejos prácticos

  • Elegir el mejor horario: los vuelos nocturnos pueden ser más cómodos si tu bebé duerme bien.

  • Controles de seguridad: muchos aeropuertos tienen colas rápidas para familias. Llevar al bebé en mochila de porteo te dará más libertad para organizarte.

  • Pasaporte y validez: el pasaporte de los bebés suele tener validez de solo 2 años, revisa que esté actualizado.

  • Comida y snacks extra: nunca está de más llevar más de lo que crees que necesitarás.

Equipaje de mano para viajar con bebés

Líquidos permitidos

Como comentamos antes, los bebes no tienen que seguir las mismas restricciones que los adultos al necesitar más cosas cuando viajar. Cuando vuelas con bebes, en cabina puedes llevar:

  • Medicinas líquidas o alimentos para bebés/niños (leche líquida, agua, zumos, potitos, etc.) siempre que sean necesarios durante el viaje (ida, vuelta y estancia).

  • El resto de líquidos se rige por la normativa general de líquidos en equipaje de mano (recipientes de máximo 100 ml dentro de una bolsa transparente de 1 litro).

Consejo: lleva, siempre que puedas, receta médica o justificante si viajas con líquidos por razones de salud o alimentación infantil.

También recuerda:

  • En el control de seguridad podrán pedirte que abras los envases para inspeccionarlos.

  • Si no autorizas la inspección, o el líquido no la supera, no podrá pasar el control.

  • Estas restricciones no aplican al equipaje facturado.

Qué llevar en la mochila de mano del bebé ✈️

Para viajar más cómodos, lo ideal es llevar una mochila práctica con compartimentos. Aquí tienes una lista de básicos que nunca fallan:

Esenciales de higiene y ropa

  • ✅ 6-8 pañales.

  • ✅ Toallitas húmedas.

  • ✅ Empapador para el cambiador.

  • ✅ 1 muda completa (body, pantalón, camiseta/jersey, calcetines).

Alimentación

  • ✅ 1-2 biberones (si toma leche de fórmula).

  • ✅ Leche de fórmula en dosificador o recipiente especial.

  • ✅ Termo con agua caliente + brik de leche fría (si ya toma leche de vaca).

  • ✅ Muselina para imprevistos.

  • ✅ Snacks y comida ligera (según edad: fruta, tortitas, pasta, palitos de pan).

  • ✅ Botella de agua.

Confort y entretenimiento

  • ✅ Chupete (si lo usa).

  • ✅ Juguete, manta o doudou de apego.

  • ✅ Kit de juguetes de viaje (+1 año): libro de pegatinas, cartas, cuento, pizarra LCD, coche plegable, etc.

Botiquín básico

  • ✅ Suero fisiológico.

  • ✅ Termómetro.

  • ✅ Crema de pañal.

  • ✅ Apiretal o medicamento habitual (consultar siempre con pediatra).

Tip viajero: prepara una bolsa pequeña extra solo con lo que más usarás durante el vuelo (pañales, toallitas, agua, biberón). Así no tendrás que abrir toda la mochila en cada momento.

Edad mínima para que un bebé pueda volar

¿Desde cuándo puede volar un bebé?

En principio, no existe una edad mínima universal para que un bebé pueda subir a un avión. Médicamente, puede hacerlo desde que recibe el alta hospitalaria tras el nacimiento. De hecho, muchos padres coinciden en que, cuanto más pequeño es el bebé (sobre todo menores de 6 meses), más sencillo resulta viajar, ya que la mayor parte del tiempo lo pasan durmiendo, comiendo y en brazos.

Eso sí, a partir de esa etapa los niños comienzan a interactuar más con el entorno, lo que supone un nuevo reto: mantenerlos entretenidos durante el vuelo para que el trayecto sea más llevadero tanto para ellos como para el resto de pasajeros.

Políticas de las aerolíneas

Aunque un recién nacido pueda volar desde el alta hospitalaria, cada aerolínea establece sus propios requisitos de edad mínima. Estos son algunos ejemplos:

Antes de reservar, consulta siempre la normativa específica de tu compañía aérea.

¿Cuál es la edad más recomendable para viajar en avión?

Los pediatras suelen aconsejar esperar al menos una semana antes de subir a un avión con un recién nacido. No obstante, lo más recomendable es viajar a partir de los 2 o 3 meses de vida, ya que en esa etapa el bebé tiene un sistema inmunológico algo más desarrollado y la exposición a aeropuertos y aviones (espacios concurridos y cerrados) supone menos riesgo de infecciones.

Un bebé puede volar prácticamente desde el nacimiento, pero lo ideal es esperar unas semanas (o un par de meses) para mayor seguridad y comodidad. Y recuerda: cada familia, cada bebé y cada vuelo son diferentes, así que lo importante es viajar preparados y sin agobios.

Por mucho que planees el viaje con tu bebé, siempre existe la posibilidad de que surjan contratiempos

Volar con un bebé puede parecer un reto, sobre todo si es la primera vez que lo haces. Aunque la experiencia suele ser más sencilla de lo que imaginas, siempre existe la posibilidad de que surjan imprevistos: retrasos, cancelaciones, pérdida de equipaje o incluso overbooking. Estas situaciones pueden ser complicadas para cualquier viajero, pero mucho más cuando llevas un pequeño que necesita cuidados constantes.

Por eso, es fundamental conocer tus derechos como pasajero y saber qué asistencia debe ofrecerte la aerolínea en Europa. Así podrás viajar más tranquilo y estar preparado para resolver cualquier problema que pueda aparecer.

Tus derechos como pasajero aéreo en la UE

El Reglamento (CE) 261/2004 protege a todos los pasajeros, incluidos los que viajan con bebés, en caso de incidencias durante el viaje. Estos son los más importantes:

  • Cancelación de vuelos: derecho a reembolso, reubicación en otro vuelo y, en muchos casos, compensación económica.

  • Retrasos prolongados: la aerolínea debe cubrir comida, bebida, alojamiento (si es necesario) y, en algunos casos, indemnización.

  • Denegación de embarque (overbooking): derecho a compensación inmediata, transporte alternativo y asistencia.

  • Problemas con el equipaje: posibilidad de reclamar por pérdida, daño o retraso de maletas, algo especialmente importante si en tu maleta de mano o facturada llevas artículos esenciales del bebé.

Un retraso de varias horas puede significar que necesitas más pañales, comida o medicinas. Una cancelación inesperada puede obligarte a buscar alojamiento con cuna o espacio adecuado para tu bebé. Y si se pierde tu equipaje, recuperar lo esencial —como ropa, leche o juguetes— se convierte en prioridad.

Conocer tus derechos no solo te da tranquilidad, sino que te permite exigir soluciones inmediatas que hagan el viaje más llevadero para ti y para tu bebé.

Por último, siempre lleva en el equipaje de mano lo imprescindible para tu bebé (pañales, comida, medicinas, ropa de repuesto). Así, si surge cualquier incidencia, tendrás cubiertas las necesidades básicas mientras gestionas con la aerolínea tus derechos de asistencia o compensación.

El 79 % de los pasajeros no conoce sus derechos. No seas uno de ellos.

Suscríbete a nuestro boletín informativo para recibir los últimos consejos y sugerencias directamente en tu bandeja de entrada.

¡Compártelo con tus amigos!