
Los vuelos más largos del mundo: rutas, récords y experiencias
Estas en pleno vuelo y por suerte te ha tocado el asiento de la ventana. Tienes muchas ganas de llegar a tu destino, y sabes que te hacen falta un par de horas todavía. Mientras observas por la ventana del avión y el horizonte parece no terminar nunca, quizá te has preguntado: ¿cuál será el vuelo más largo que existe? La idea de pasar casi un día completo en el aire puede parecer sorprendente, pero es una realidad de la aviación moderna.
Si alguna vez has sentido curiosidad por estos récords —ya sea porque vuelas con frecuencia o simplemente porque te fascina lo que logran estas enormes máquinas— no eres la única persona. Es una pregunta común y muy interesante. Hoy en día, los vuelos ultra largos forman parte de la oferta de algunas aerolíneas y representan un verdadero reto tanto para pilotos como para pasajeros.
En este artículo te contamos todo lo que debes —y seguramente quieres— saber sobre los vuelos más largos del mundo, cómo se realiza, qué aviones lo hacen posible y qué significa para el futuro de la aviación.
¿Cuál ha sido el vuelo sin escalas más largo del mundo?
Los viajeros frecuentes saben que hay mucha diferencia entre un viaje sin escalas y un viaje con paradas. Las paradas puntuales pueden alargar bastante los tiempos entre el destino original y el final. Entonces antes de entrar en el tema y los datos, vamos a aclarar un punto: para determinar cuál es el vuelo más largo del mundo se suelen usar dos criterios principales: la distancia recorrida y la duración total del vuelo. Y no siempre coinciden: un trayecto puede ser el más largo en kilómetros, pero no necesariamente el de mayor tiempo en el aire.
Pero no te preocupes, vamos a cubrir los diferentes vuelos más largos a lo largo de este artículo para que no tengas ningúna duda sobre estos trayectos con aviones por la tierra.
El vuelo récord de Comlux: Seúl – Buenos Aires
El record del vuelo más largo sin escalas lo mantienen Colmux de Suiza. Ellos decidieron poner a prueba los posibilidades de las aeronaves y planearon el vuelo más largo del mundo. En marzo de 2021, la compañía suiza protagonizó el que hasta hoy se considera el vuelo sin escalas más largo en términos de distancia. Su Boeing 787-8 Dreamliner despegó desde el Aeropuerto Internacional de Incheon (Seúl) el 26 de marzo a las 12:57 h y aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza (Buenos Aires) el 28 de marzo a las 21:16 h.
Duración: 20 horas y 19 minutos.
Distancia recorrida: 19.483 km (10.520 millas náuticas).
Vuelo: XAA4787.
Aeronave: Boeing 787-8 matrícula P4-787.
Esta operación no fue parte de una ruta regular de pasajeros, sino de un vuelo especial planificado hasta el mínimo detalle en términos de consumo de combustible, distribución de carga y condiciones meteorológicas.
El vuelo comercial más largo en la actualidad: Nueva York – Singapur
Los vuelos comerciales son otra historia. Estos vuelos si son utilizados frecuentemente por viajeros que vuelan a diferentes partes del mundo. Si hablamos de vuelos comerciales regulares, el récord lo ostenta Singapore Airlines, con su ruta entre Nueva York (JFK) y Singapur (SIN).
Duración aproximada: 18 h 40 min.
Distancia: cerca de 15.300 km.
Aeronave: Airbus A350-900 ULR (Ultra Long Range).
Este modelo de avión está configurado con solo 161 asientos en Business y Premium Economy, priorizando la comodidad en vuelos de ultra largo alcance.
Un reto técnico y logístico
El vuelo récord de Comlux demostró que, con una planificación precisa, el Boeing 787-8 Dreamliner puede superar ampliamente su autonomía estándar (unos 14.200 km), alcanzando casi 5.000 km adicionales.
Esto fue posible gracias a:
Reducción de carga y capacidad de pasajeros.
Gestión estratégica del combustible.
Condiciones atmosféricas favorables.
Optimización de tripulación y operación.
Este hito del Boeing 787-8 queda registrado como un logro destacado de la aviación civil moderna, demostrando hasta dónde puede llegar la tecnología actual en vuelos de ultra largo alcance.
El vuelo comercial más largo del mundo en una ruta regular
Cómo habiamos mencionado antes, este record lo mantiene la compañía aerea de singapur. Entraremos un poco más en detalle sobre este vuelo comercial. Para algunos para una locura estar montando en un aeronave tanto tiempo, pero los viajeros ven este viaje comercial sin escalas como algo increible que te hace ahorrar bastante tiempo. Algunos hasta lo usan para trabajar.
Repitiendo, cuando hablamos de vuelos comerciales regulares —aquellos que forman parte de las rutas habituales de una aerolínea—, el récord lo ostenta Singapore Airlines con su conexión directa entre Nueva York (Aeropuerto JFK) y Singapur (Changi).
Este trayecto cubre nada menos que 15.343 kilómetros en aproximadamente 18 horas y 40 minutos de vuelo continuo, convirtiéndose en la ruta sin escalas más extensa que se puede tomar hoy en día como pasajero.
El avión que hace posible esta hazaña
La ruta se opera con un Airbus A350-900 ULR (Ultra Long Range), una variante diseñada específicamente para vuelos de ultra larga distancia. Este modelo es capaz de volar más de 19 horas sin escalas, optimizando el consumo de combustible y reduciendo el impacto de la fatiga en la tripulación.
Eso sí, no todos pueden tener el lujo de realizar este viaje. Para mejorar la experiencia en un trayecto tan exigente, la aerolínea ha configurado la cabina de forma exclusiva: solo cuenta con asientos en Business Class y Premium Economy, es decir, no hay clase económica disponible. El objetivo es priorizar el confort frente a las largas horas en el aire.
Un detalle curioso
En el sentido inverso, es decir, de Singapur a Nueva York, el vuelo es ligeramente más corto: dura unos 15 minutos menos gracias a los vientos favorables en esa ruta.

Imagen de wzdigiphoto de Pixabay.
El top 10 de los vuelos más largos del mundo
Después de conocer el récord absoluto entre Nueva York (JFK) y Singapur, es momento de repasar cuáles son los 10 vuelos comerciales sin escalas más largos del planeta. Estas rutas son auténticos maratones del aire, donde la resistencia de los aviones y el confort de los pasajeros juegan un papel clave.
1. Nueva York (JFK) – Singapur (SIN)
Distancia: 15.332 km
Duración media: 18h 40min
Aerolínea: Singapore Airlines
Avión: Airbus A350-900 ULR
El actual rey de los cielos. Este vuelo conecta dos de las ciudades más influyentes del mundo: el corazón financiero de EE. UU. y el hub comercial del Sudeste Asiático. Operar casi 19 horas sin escalas requiere un avión diseñado específicamente para vuelos ultra largos, con una cabina optimizada para el descanso y un servicio pensado para mitigar el jet lag.
2. Newark (EWR) – Singapur (SIN)
Distancia: 15.329 km
Duración: 18h 30min
Aerolínea: Singapore Airlines
Avión: Airbus A350-900
Solo 3 kilómetros más corto que el líder, este vuelo ostentó durante años el récord mundial. La ruta responde a la fuerte demanda de conexiones directas entre EE. UU. y Asia. Para los viajeros de negocios, es un auténtico salvavidas: les evita escalas y reduce el tiempo total de viaje entre ambos continentes.
3. Auckland (AKL) – Doha (DOH)
Distancia: 14.526 km
Duración: 17h 35min
Aerolínea: Qatar Airways
Avión: Airbus A350-900
Esta ruta unió durante años dos extremos del planeta: Nueva Zelanda y Oriente Medio. Fue el vuelo más largo del mundo hasta que lo superó Singapur. Suspendido durante la pandemia, Qatar Airways lo reactivó en 2023, consolidando a Doha como uno de los hubs más importantes para la aviación intercontinental.
4. Perth (PER) – Londres Heathrow (LHR)
Distancia: 14.499 km
Duración: 17h 45min
Aerolínea: Qantas Airways
Avión: Boeing 787-9
La primera conexión directa entre Europa y Australia, inaugurada en 2018, es todo un hito histórico. El “Kangaroo Route”, como se la conoce, era antes sinónimo de múltiples escalas. Hoy, los pasajeros vuelan de un continente a otro en menos de 18 horas, lo que convirtió esta ruta en una de las joyas de Qantas.
5. Dallas-Fort Worth (DFW) – Melbourne (MEL)
Distancia: 14.468 km
Duración: 17h 35min
Aerolínea: Qantas Airways
Avión: Boeing 787-9
Un puente directo entre el sur de EE. UU. y Australia. Refuerza la importancia estratégica de las rutas transpacíficas y permite a pasajeros y empresas ahorrar tiempo en una de las conexiones más largas que ofrece Qantas.
6. Auckland (AKL) – Nueva York (JFK)
Distancia: 14.209 km
Duración: 16h 15min
Aerolínea: Air New Zealand / Qantas
Avión: Boeing 787-9
Estrenada en 2022 por Air New Zealand, esta ruta marcó un antes y un después en la aviación del país, pues conecta directamente con Nueva York. La duración es algo menor que otras rutas de este ranking debido al viento en ruta y la posición geográfica de Nueva Zelanda. Qantas no tardó en sumarse para competir en el mismo corredor.
7. Auckland (AKL) – Dubái (DXB)
Distancia: 14.193 km
Duración: 17h 5min
Aerolínea: Emirates
Avión: Airbus A380-800
En 2016 fue el vuelo más largo del mundo, lo que demuestra lo rápido que evolucionan los récords en la aviación. Aunque ya no lidera, sigue siendo una de las rutas más exigentes y espectaculares, con el icónico Airbus A380 como protagonista.
8. Los Ángeles (LAX) – Singapur (SIN)
Distancia: 14.096 km
Duración: 17h 5min
Aerolínea: Singapore Airlines
Avión: Airbus A350-900
Una de las conexiones más largas entre EE. UU. y Asia, consolidando el papel de Singapur como hub global. Fue operada en su día por United Airlines, pero hoy Singapore Airlines la lidera gracias a su experiencia en vuelos de ultra largo alcance.
9. Bangalore (BLR) – San Francisco (SFO)
Distancia: 13.982 km
Duración: 16h 55min
Aerolínea: Air India
Avión: Boeing 777-200LR
Un enlace clave entre Silicon Valley y el corazón tecnológico de la India. Air India apuesta fuerte por estas rutas intercontinentales, y con su nueva flota de aviones de fuselaje ancho planea expandirse aún más en el mercado de largo recorrido.
10. Houston (IAH) – Sídney (SYD)
Distancia: 13.829 km
Duración: 17h 35min
Aerolínea: United Airlines
Avión: Boeing 787-9
Esta ruta une Texas con Australia y tiene una curiosidad: despega de Houston por la noche y aterriza en Sídney dos días después, gracias al cruce de la línea internacional de cambio de fecha. Una experiencia que confunde relojes, pero que fascina a los amantes de la aviación.
Lo que viene: nuevos récords en el horizonte
El ranking de vuelos más largos del mundo está lejos de ser definitivo. La historia de la aviación demuestra que cada década aparecen nuevas rutas capaces de superar los límites anteriores, y los próximos años prometen romper marcas que hoy parecen imposibles.
La gran protagonista de este futuro cercano es Qantas Airways, con su ambicioso Project Sunrise. Este programa, en desarrollo desde hace varios años, busca inaugurar en 2025 una conexión directa entre Nueva York y Sídney, con una duración prevista de más de 20 horas en el aire sin escalas. Para lograrlo, la aerolínea australiana contará con una versión modificada del Airbus A350-1000, especialmente adaptado para vuelos ultra largos.
Este modelo contará con depósitos de combustible ampliados, cabinas diseñadas para reducir la fatiga y espacios de bienestar a bordo donde los pasajeros podrán estirarse, hidratarse y combatir los efectos del jet lag en pleno vuelo. No se trata solo de un récord técnico, sino de un cambio de paradigma: un trayecto que antes implicaba escalas obligatorias en Asia o América se convertirá en un viaje directo, reduciendo tiempos y mejorando la experiencia del viajero.
Pero Qantas no está sola en esta carrera. Singapore Airlines, Emirates y Qatar Airways siguen ampliando su red de rutas de ultra largo alcance, mientras que compañías como Air India y United Airlines han empezado a apostar fuerte por conexiones directas entre Asia, Norteamérica y Oceanía. La competencia en este segmento está más viva que nunca.
La industria avanza a un ritmo acelerado: lo que hoy se considera un desafío técnico y logístico, mañana podría convertirse en un trayecto rutinario. En un futuro no tan lejano, los vuelos de más de 20 horas podrían ser tan habituales como lo son hoy los de 15 o 16 horas.

Imagen de mariamza de Pixabay.
El vuelo comercial más largo desde España
Si alguna vez te has preguntado cuál es el vuelo más largo que puedes tomar desde un aeropuerto español, la respuesta está en manos de Iberia. La aerolínea bandera de España conecta Madrid-Barajas (MAD) con Santiago de Chile (SCL) en un trayecto de aproximadamente 6.656 kilómetros y una duración media de 14 horas sin escalas.
Este vuelo supone un auténtico puente aéreo entre Europa y Sudamérica, enlazando dos capitales con profundos lazos históricos, culturales y económicos. Gracias a esta ruta, miles de pasajeros —desde turistas hasta viajeros de negocios— pueden cruzar el Atlántico sin necesidad de escalas intermedias, ganando tiempo y comodidad.
El servicio es operado con aviones de largo alcance de última generación, como el Airbus A350-900 o el A340-600 (según la temporada y la demanda). Estos modelos están diseñados para optimizar el consumo de combustible, reducir la huella ambiental y ofrecer mayor confort en vuelos de larga distancia.
Aunque 14 horas en el aire puedan parecer eternas, lo cierto es que esta duración todavía está lejos de los récords mundiales de ultra largo alcance, que superan los 15.000 kilómetros y llegan a durar entre 18 y 20 horas sin escalas. Sin embargo, dentro del mapa aéreo español, la ruta Madrid – Santiago de Chile se lleva la corona como el vuelo más extenso disponible para los pasajeros que despegan desde la península.
Además, Iberia también ofrece conexiones largas hacia otros destinos en América Latina, como Buenos Aires, Lima o Ciudad de México, aunque ninguna de ellas supera en duración al enlace con la capital chilena.
El vuelo más corto del mundo
Si hablamos de récords en la aviación, no todo son trayectos interminables de miles de kilómetros. En el extremo opuesto encontramos el vuelo comercial más corto del planeta, un recorrido tan breve que dura menos que preparar un café.
Este peculiar récord lo ostenta la ruta que conecta las islas Westray y Papa Westray, en el archipiélago de las Orcadas (Escocia). La distancia entre ambos aeródromos es de apenas 2,7 kilómetros, lo que convierte el trayecto en un auténtico suspiro: unos 80 segundos en el aire.
El vuelo es operado por la aerolínea Loganair con un BN-2 Islander, un pequeño bimotor con capacidad para solo 9 pasajeros.
Más allá de la curiosidad, esta ruta cumple un papel esencial para los habitantes locales, ya que facilita la conectividad entre islas remotas y garantiza el acceso a servicios básicos.
Preguntas frecuentes sobre los vuelos más largos del mundo
De los vuelos más largos del mundo a lo que realmente importa al volar
Los vuelos de ultra largo alcance, como el que une Nueva York y Singapur en casi 19 horas sin escalas, son un ejemplo impresionante de lo que la aviación moderna puede lograr. Sentarse en un avión que atraviesa medio planeta sin detenerse es una experiencia única que pone a prueba tanto a las aeronaves como a los pasajeros.
Pero más allá de los récords de distancia y las horas en el aire, lo que de verdad impacta en tu experiencia como viajero no es la duración del vuelo, sino lo que ocurre cuando algo sale mal. Retrasos, cancelaciones, pérdida de equipaje o casos de overbooking son situaciones mucho más comunes de lo que parece, y afectan cada día a miles de personas.
Por eso, en Europa existe una normativa específica —el Reglamento (CE) 261/2004— que protege a los pasajeros y garantiza que, si tu viaje no transcurre como esperabas, tengas derecho a asistencia, compensación económica y soluciones rápidas.
Tus derechos como pasajero aéreo en la UE
Cancelación de vuelos: derecho a reembolso, reubicación y, en muchos casos, compensación económica.
Retrasos prolongados: la aerolínea debe cubrir comida, bebida, alojamiento (si es necesario) y, en algunos casos, indemnización.
Denegación de embarque (overbooking): derecho a compensación inmediata, transporte alternativo y asistencia.
Problemas con el equipaje: posibilidad de reclamar por pérdida, daño o retraso de maletas.
Así, mientras los récords de los vuelos más largos del mundo muestran hasta dónde puede llegar la ingeniería aeronáutica, lo más relevante para los pasajeros es saber que sus derechos están protegidos. Incluso si tu vuelo de 2 o de 19 horas no despega a tiempo, siempre contarás con respaldo para reclamar y obtener lo que te corresponde.