
Las aerolíneas europeas más importantes y lo que debes saber antes de volar
Viajar por Europa nunca ha sido tan accesible ni tan diverso gracias a la amplia oferta de aerolíneas que conectan el continente con el resto del mundo. Desde las compañías tradicionales con décadas de historia hasta las modernas aerolíneas de bajo coste, Europa cuenta con una red aérea eficiente, competitiva y en constante evolución. En este artículo exploraremos las principales aerolíneas europeas, sus características más destacadas, sus rutas más populares y qué las hace únicas. Conocerlas te ayudará a elegir la mejor opción para tu próximo viaje, ya sea una escapada corta por el continente o un vuelo intercontinental de larga distancia.
Ryanair: la reina del bajo coste en Europa
Ryanair es la aerolínea irlandesa de bajo coste más grande de Europa y una de las más reconocidas del mundo. Fundada en 1984, ha revolucionado la forma de viajar gracias a su política de precios competitivos y a una extensa red de destinos que conecta más de 2.600 rutas en 38 países.
El grupo Ryanair está compuesto por cinco aerolíneas —Ryanair DAC, Ryanair UK, Malta Air, Lauda Europe y Buzz—, lo que le permite operar con una flota de más de 600 aviones y transportar a más de 197 millones de pasajeros al año. En 2025, se convirtió en la primera aerolínea europea en superar los 200 millones de viajeros anuales, una cifra que refleja su enorme impacto en el mercado aéreo.
Ryanair sigue siendo una opción preferida por millones de pasajeros que buscan volar barato y llegar a tiempo. Si viajas ligero, llevas tu propia comida y evitas los extras, es difícil encontrar una opción más económica para moverte por Europa.
Datos destacados:
Fundación: 1984
Pasajeros en 2024: 197,2 millones
Flota: 618 aviones
Presencia: 38 países, más de 2.600 rutas
Si buscas ahorrar al máximo, lleva solo equipaje de mano y evita los servicios adicionales. Ryanair puede ser tu mejor aliada para viajar barato… siempre que conozcas las reglas del juego.
Iberia: la aerolínea española que une Europa y Latinoamérica
Iberia, la principal aerolínea de España y una de las más antiguas del mundo aún en operación, es sinónimo de conexión entre Europa y América Latina. Fundada en 1927 y con base en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, forma parte del International Airlines Group (IAG) junto con British Airways, Aer Lingus y Vueling.
Con una flota moderna de Airbus A320, A330 y A350, Iberia vuela a más de 120 destinos en 45 países, consolidándose como la línea aérea líder en rutas entre España y Latinoamérica. Su red incluye destinos emblemáticos como Buenos Aires, Ciudad de México, Lima, Bogotá y Miami, además de las principales capitales europeas.
En cuanto a experiencia, Iberia combina la eficiencia de una gran aerolínea internacional con el estilo y hospitalidad españoles. Ofrece tres clases de servicio (Turista, Turista Premium y Business), todas con entretenimiento a bordo y una atención reconocida por su calidad. Además, su programa de fidelización Iberia Plus permite acumular y canjear Avios, utilizables también en las aerolíneas de la alianza Oneworld.
Aunque sus tarifas pueden ser ligeramente superiores a las de las aerolíneas low cost, Iberia destaca por su fiabilidad, comodidad y servicio completo, lo que la convierte en una opción con una excelente relación calidad-precio. En estudios recientes, obtuvo altas puntuaciones en puntualidad y satisfacción del pasajero, asegurándose una posición destacada entre las aerolíneas europeas.
Datos destacados:
Base: Madrid-Barajas, España
Pasajeros en 2024: 30 millones
Rutas europeas: Madrid–Barcelona, Madrid–París, Madrid–Lisboa
Rutas internacionales: Madrid–Buenos Aires, Madrid–Ciudad de México, Madrid–Miami
Iberia combina la eficiencia de una gran aerolínea europea con el encanto del servicio español, siendo la opción ideal para quienes valoran la fiabilidad y la conexión cultural entre ambos lados del Atlántico.
Vueling: la low cost española que conquista Europa
Vueling Airlines, con sede en Barcelona-El Prat, es una de las aerolíneas low cost más populares de Europa y una pieza clave dentro del Grupo IAG. Fundada en 2004, ha crecido hasta convertirse en la segunda aerolínea más grande de España y una de las más utilizadas por los viajeros europeos que buscan vuelos asequibles, cómodos y con múltiples opciones de horario.
Vueling opera una flota de más de 125 aviones Airbus A320 y conecta más de 120 destinos en 30 países, incluyendo rutas nacionales, europeas y del norte de África. Su modelo de negocio combina tarifas competitivas con la posibilidad de personalizar la experiencia de vuelo, ofreciendo distintas categorías de billetes, selección de asiento, embarque prioritario y opciones de equipaje flexible.
Pese a ser una low cost, Vueling ofrece una buena relación calidad-precio y mantiene un alto nivel de puntualidad y eficiencia operativa. Es especialmente popular entre jóvenes viajeros, turistas urbanos y profesionales que buscan vuelos frecuentes y económicos dentro de Europa.
Datos destacados:
Base: Barcelona-El Prat, España
Rutas europeas: Barcelona–Ámsterdam, Barcelona–Roma, Barcelona–París
Rutas nacionales: Barcelona–Madrid, Sevilla–Bilbao, Málaga–Palma de Mallorca
Una aerolínea moderna, accesible y eficiente, perfecta para escapadas cortas o viajes de negocios dentro del continente. Con su mezcla de tarifas bajas, buena conectividad y opciones personalizables, Vueling se consolida como una de las low cost más fiables y convenientes de Europa.

Imagen de wzdigiphoto de Pixabay.
Lufthansa: excelencia alemana en los cielos
Lufthansa es la aerolínea de bandera de Alemania y una de las más prestigiosas de Europa y del mundo. Fundada en 1926 en Berlín, la compañía ha consolidado su reputación gracias a su puntualidad, eficiencia y servicio de alta calidad. Con sede central en Colonia y sus principales centros de operaciones en los aeropuertos de Fráncfort y Múnich, Lufthansa es sinónimo de transporte aéreo internacional.
El Grupo Lufthansa engloba a varias aerolíneas reconocidas, como Austrian Airlines, Swiss International Air Lines, Brussels Airlines, Eurowings, Discover Airlines e incluso ITA Airways, de la que posee una participación del 41%. Juntas, estas compañías conforman uno de los conglomerados más poderosos del sector aéreo, con una flota combinada de 735 aviones y más de 131 millones de pasajeros anuales.
Lufthansa sigue siendo un referente de fiabilidad y profesionalismo. Su oferta cubre tanto vuelos europeos como intercontinentales, con rutas populares entre Fráncfort–Chicago, Múnich–Delhi o Fráncfort–São Paulo.
Datos destacados:
Fundación: 1926
Pasajeros en 2024: 131,3 millones
Flota: 735 aviones
Centros de operaciones: Fráncfort y Múnich
Alianza: Miembro fundador de Star Alliance
Si buscas eficiencia y comodidad en tus vuelos de largo recorrido, Lufthansa es una apuesta segura. Además, volar vía Múnich suele ser más rápido y fluido que hacerlo por Fráncfort.
Air France: elegancia francesa y servicio de primer nivel
Fundada en 1933, Air France es una de las aerolíneas más emblemáticas de Europa y símbolo de la elegancia francesa en los cielos. Con base principal en el aeropuerto París-Charles de Gaulle, la compañía opera una flota de 227 aviones que conectan a más de 200 destinos en todo el mundo. Air France combina tradición y modernidad, ofreciendo un servicio reconocido por su confort, su gastronomía a bordo y su atención personalizada, especialmente en clase business.
Sus filiales, Air France HOP! (aerolínea regional) y Transavia France (bajo coste), amplían su alcance dentro de Europa y el Mediterráneo. Como miembro destacado de la alianza SkyTeam, Air France facilita conexiones globales fluidas y acceso al programa de fidelización Flying Blue, que permite acumular y canjear millas por vuelos, mejoras o acceso a salas VIP.
Datos destacados:
Base principal: París-Charles de Gaulle, Francia
Flota: 227 aviones
Rutas populares: París–Nueva York, París–Tokio, París–Madrid
KLM Royal Dutch Airlines: puntualidad, sostenibilidad y tradición neerlandesa
KLM Royal Dutch Airlines, fundada en 1919, es la aerolínea más antigua del mundo que sigue operando bajo su nombre original. Con sede en Ámsterdam-Schiphol, representa el espíritu práctico, innovador y sostenible de los Países Bajos. Su flota, compuesta por más de 115 aeronaves, conecta destinos en Europa, Asia, América y África, consolidándose como una de las compañías más eficientes y puntuales del continente.
KLM es también parte de la alianza SkyTeam y, junto con Air France, integra el grupo Air France–KLM, uno de los líderes globales en conectividad aérea. Además, participa en el programa Flying Blue, compartido con Air France, ofreciendo a los pasajeros la posibilidad de canjear millas por vuelos o experiencias.
Datos destacados:
Base principal: Ámsterdam-Schiphol, Países Bajos
Flota: 115 aviones
Rutas populares: Ámsterdam–Londres, Ámsterdam–Nueva York, Ámsterdam–Nairobi
easyJet: la revolución británica del bajo coste
easyJet es una de las aerolíneas más reconocidas y exitosas de Europa dentro del modelo low cost. Fundada en 1995 por el empresario grecochipriota Stelios Haji-Ioannou, nació con una misión clara: hacer que volar fuera accesible para todos. Con sede en el Aeropuerto de Londres-Luton, la compañía comenzó operando solo dos aviones Boeing 737-200 en rutas domésticas del Reino Unido, pero rápidamente se expandió por toda Europa.
Hoy, easyJet es la quinta aerolínea más grande de Europa, con una flota de 355 aviones y casi 90 millones de pasajeros transportados en 2024. Sus precios competitivos y su amplia red de destinos —que cubre las principales ciudades y puntos turísticos del continente— la han consolidado como una de las opciones preferidas para viajeros que buscan combinar economía y eficiencia.
A lo largo de su historia, easyJet ha crecido mediante adquisiciones estratégicas y la creación de filiales. Entre ellas destacan easyJet Switzerland, con base en Ginebra, y easyJet Europe, con sede en Viena, lo que le permitió mantener operaciones sin interrupciones tras el Brexit. La aerolínea también cuenta con bases clave en aeropuertos como Londres-Gatwick, Milán-Malpensa, Berlín-Brandeburgo y Edimburgo, que fortalecen su presencia en toda Europa.
Aunque su modelo de bajo coste implica servicios más básicos que las aerolíneas tradicionales, easyJet ha logrado un equilibrio entre tarifas reducidas, puntualidad y seguridad.
Dato curioso: la base de Edimburgo alberga actualmente 10 aeronaves, genera más de 400 empleos locales y amplía cada año sus rutas hacia Europa y el norte de África.
Datos destacados:
Fundación: 1995
Pasajeros en 2024: 89,7 millones
Flota: 355 aviones
Sede principal: Aeropuerto de Londres-Luton, Reino Unido
Rutas populares: Londres–Barcelona, Milán–París, Ámsterdam–Lisboa, Berlín–Atenas
easyJet combina la eficiencia británica con la flexibilidad de una red paneuropea. Su enfoque práctico, precios competitivos y compromiso con la puntualidad la convierten en una opción ideal para escapadas cortas, viajes de ocio o negocios dentro de Europa.

Imagen de Phillip Myrtrop de Unsplash.
Turkish Airlines: el puente entre Europa y el mundo
Turkish Airlines se ha consolidado como una de las aerolíneas más importantes del planeta, no solo por su tamaño, sino por su papel estratégico como conector global entre Europa, Asia, África y América. Desde su base en Estambul, la compañía ha sabido aprovechar la ubicación geográfica de Turquía para convertir al Aeropuerto de Estambul en uno de los hubs más modernos y transitados del mundo.
Fundada en 1933 con una pequeña flota de apenas cinco aviones, Turkish Airlines ha experimentado un crecimiento espectacular, posicionándose entre las principales aerolíneas internacionales tanto en número de destinos como en calidad de servicio. Actualmente, la aerolínea vuela a más de 340 destinos en más de 120 países, una cifra que la sitúa como una de las compañías con mayor cobertura global.
El éxito de Turkish Airlines no solo radica en su red de rutas, sino también en su reconocida calidad a bordo. Su gastronomía ha sido premiada en múltiples ocasiones por ofrecer menús inspirados en la cocina turca e internacional, incluso en clase turista. Además, su servicio de hospitalidad —basado en la calidez característica del país— la ha llevado a ocupar, durante varios años, los primeros lugares en los rankings de las mejores aerolíneas del mundo.
Dato curioso: Turkish Airlines ofrece a los pasajeros con escalas largas en Estambul la posibilidad de disfrutar de un “stopover gratuito”, que incluye alojamiento en hotel y tours guiados por la ciudad. Es una excelente oportunidad para descubrir una de las ciudades más fascinantes del mundo sin coste adicional.
Datos destacados:
Fundación: 1933
Base principal: Aeropuerto de Estambul, Turquía
Pasajeros anuales: más de 80 millones
Destinos: +340 en 120 países
Rutas europeas: Estambul–Atenas, Estambul–Viena, Estambul–Berlín
Rutas internacionales: Madrid–Bangkok, Barcelona–Buenos Aires, Estambul–São Paulo, Estambul–Nueva York
Turkish Airlines simboliza la unión entre Oriente y Occidente. Con su servicio de calidad, amplia conectividad y un hub de clase mundial, se ha ganado un lugar destacado entre las grandes aerolíneas globales, ofreciendo a los viajeros una experiencia cómoda, elegante y culturalmente enriquecedora.
Scandinavian Airlines (SAS): la aerolínea de los países nórdicos
Scandinavian Airlines (SAS) es la aerolínea de bandera de Escandinavia, representando a Suecia, Dinamarca y Noruega con una historia que se remonta a 1946. Desde sus inicios, SAS se ha caracterizado por ofrecer un servicio eficiente, moderno y de alta calidad, reflejando los valores escandinavos de puntualidad, sostenibilidad y diseño funcional.
El grupo no se limita únicamente a su marca principal. Bajo el SAS Group operan también SAS Connect, SAS Link, SAS Cargo, SAS Technical Services y Ground Handling, además de la filial Scandinavian Airlines Ireland, creada en 2017 con el objetivo de optimizar costes operativos y expandir su presencia en Europa.
Con una flota combinada de más de 160 aeronaves y 25 millones de pasajeros transportados en 2024, SAS continúa siendo un pilar del transporte aéreo en el norte de Europa. Su sede principal se encuentra en Estocolmo, aunque también mantiene importantes bases en Copenhague y Oslo, desde donde conecta a Escandinavia con el resto del mundo.
A lo largo de su historia, SAS ha sido pionera en varias iniciativas dentro del sector aéreo. En 1997, fue uno de los miembros fundadores de Star Alliance, la mayor alianza de aerolíneas del mundo, junto con Lufthansa, United Airlines, Air Canada y Thai Airways. Sin embargo, en 2024, la compañía anunció su salida de la alianza para unirse a SkyTeam, el grupo liderado por Air France–KLM, en línea con su nueva estrategia de expansión y sus socios inversores.
Datos destacados:
Fundación: 1946
Pasajeros en 2024: 25,2 millones
Flota: 165 aviones (incluyendo Scandinavian Airlines Ireland)
Bases principales: Estocolmo, Copenhague, Oslo
Rutas europeas: Copenhague–París, Estocolmo–Londres, Oslo–Roma
Rutas intercontinentales: Copenhague–Nueva York, Estocolmo–Chicago, Oslo–Bangkok
SAS es mucho más que la aerolínea de Escandinavia. Es un símbolo de innovación, sostenibilidad y conectividad global, que combina la fiabilidad nórdica con una visión moderna del transporte aéreo internacional.
British Airways: la aerolínea insignia del Reino Unido
British Airways (BA) es la aerolínea de bandera del Reino Unido y uno de los nombres más emblemáticos en la aviación mundial. Fundada en 1974, tiene su sede principal en el Aeropuerto de Londres-Heathrow y forma parte del poderoso International Airlines Group (IAG), junto con Iberia, Vueling, Aer Lingus y LEVEL.
Con una flota moderna de alrededor de 280 aviones y más de 39 millones de pasajeros transportados en 2024, British Airways mantiene una de las redes internacionales más amplias de Europa, conectando más de 200 destinos en más de 80 países. Su reputación se basa en una combinación de elegancia británica, fiabilidad operativa y servicio premium, lo que la convierte en una de las opciones preferidas tanto para viajeros de negocios como para quienes buscan comodidad en vuelos de larga distancia.
BA es además miembro fundador de la alianza Oneworld, lo que amplía su red de conexiones globales y le permite ofrecer beneficios exclusivos a los pasajeros frecuentes a través de su programa de fidelización Executive Club, donde los puntos Avios pueden canjearse por vuelos, upgrades y otros servicios.
En los últimos años, la aerolínea ha apostado firmemente por la modernización de su flota y la sostenibilidad. Ha incorporado aviones de última generación como el Airbus A350 y el Boeing 787 Dreamliner, con menor consumo de combustible y menor impacto ambiental. Asimismo, ha invertido en combustibles sostenibles de aviación (SAF) como parte de su compromiso para reducir las emisiones de carbono en sus operaciones globales.
En 2025, British Airways ha relanzado su renovada cabina Club World, su clase business insignia, que ahora incluye suites completamente cerradas, ofreciendo a los pasajeros mayor privacidad y confort en las rutas transatlánticas y de larga distancia.
Dato curioso: La historia de British Airways está marcada por la innovación: fue una de las primeras aerolíneas en operar vuelos supersónicos con el legendario Concorde, y hoy continúa liderando la transición hacia una aviación más sostenible y tecnológica.
Datos destacados:
Pasajeros en 2024: 39,8 millones
Flota: 280 aviones
Bases principales: Londres-Heathrow y Londres-Gatwick
Alianza: Oneworld (miembro fundador)
Rutas europeas: Londres–París, Londres–Ámsterdam, Londres–Barcelona
Rutas intercontinentales: Londres–Nueva York, Londres–Singapur, Londres–Sídney (vía Singapur)
British Airways representa la tradición, calidad y elegancia del Reino Unido en los cielos. Con su sólida red global, servicio refinado y compromiso con la sostenibilidad, sigue siendo una de las aerolíneas más prestigiosas y confiables del mundo.
Wizz Air: el fenómeno húngaro del bajo coste en Europa
Wizz Air es una de las aerolíneas más jóvenes y de más rápido crecimiento de Europa. Fundada en 2003, la compañía ha revolucionado el modelo de bajo coste en el continente gracias a su estrategia agresiva de expansión, su estructura operativa eficiente y sus tarifas ultra competitivas. Aunque tiene su principal base de operaciones en Budapest, no es la aerolínea de bandera de Hungría. Su matriz, Wizz Air Holdings Plc, tiene su sede en Jersey, uno de los principales centros financieros offshore del mundo, y su mayor inversor es el grupo estadounidense Indigo Partners, especializado en aerolíneas low cost.
En tan solo dos décadas, Wizz Air ha logrado consolidarse como una de las mayores aerolíneas europeas, con una flota de más de 230 aviones (incluidos 18 de su filial Wizz Air UK) y más de 62 millones de pasajeros transportados en 2024. Su modelo de negocio se basa en operar desde aeropuertos secundarios, lo que le permite reducir costes y ofrecer vuelos a precios inigualables. Desde su base en Budapest, la aerolínea conecta con más de 200 destinos en Europa, Oriente Medio y el norte de África.
El grupo también ha diversificado su presencia internacional con filiales como Wizz Air UK (fundada en 2017 y con sede en Londres-Luton), Wizz Air Malta y Wizz Air Abu Dhabi, aunque esta última cesará sus operaciones en septiembre de 2025 debido a inestabilidad regional y a cambios regulatorios.
Datos destacados:
Pasajeros en 2024: 62,8 millones
Flota: 231 aviones (más 18 de Wizz Air UK)
Bases principales: Budapest (Hungría), Londres-Luton (Reino Unido), Viena (Austria)
Rutas europeas: Budapest–Roma, Londres–Varsovia, Viena–Atenas
Rutas internacionales: Abu Dabi–Larnaca, Budapest–Tel Aviv, Roma–Marrakech
Wizz Air se ha ganado el título de la aerolínea más barata del continente. Su éxito radica en la combinación de precios imbatibles, una red en expansión y una operación ágil, ideal para los viajeros que priorizan el ahorro sin renunciar a llegar a tiempo a su destino.
Norwegian Air Shuttle: la low cost escandinava con espíritu innovador
Norwegian Air Shuttle, conocida simplemente como Norwegian, es una de las aerolíneas de bajo coste más reconocidas de Europa y la principal compañía aérea de Noruega. Fundada en 1993 como una pequeña aerolínea regional, dio un giro decisivo en 2002, cuando adoptó el modelo low cost que la catapultó al éxito internacional. Su inconfundible nariz roja en los aviones y los retratos de figuras históricas escandinavas en las colas son hoy símbolos de identidad de la marca.
Con base principal en el Aeropuerto de Oslo-Gardermoen y sede en Fornebu (Oslo), Norwegian conecta Escandinavia con los principales destinos europeos, operando rutas de corta y media distancia. En 2024, transportó 20 millones de pasajeros con una flota de 87 aviones Boeing 737, todos modernos y eficientes.
Durante la década de 2010, Norwegian se destacó por ser pionera en ofrecer vuelos transatlánticos de bajo coste, un hito que le permitió competir con grandes aerolíneas internacionales. Sin embargo, las dificultades financieras y la crisis derivada de la pandemia de COVID-19 llevaron a la compañía a centrarse nuevamente en el mercado europeo. Hoy, mantiene una red sólida con vuelos frecuentes a España, Francia, Italia, Alemania y los países nórdicos, además de rutas a destinos vacacionales populares como las Islas Canarias y Grecia.
Entre sus filiales destacan Norwegian Air Norway y Norwegian Air Sweden, que le permiten operar con flexibilidad en toda Europa bajo una misma marca. Aunque no forma parte de ninguna alianza global, la aerolínea ha establecido acuerdos de código compartido e interlínea con varias compañías para ampliar su alcance.
Norwegian ha sido galardonada en múltiples ocasiones con los World Travel Awards como “Europe’s Leading Low-Cost Airline”, gracias a su combinación de precios accesibles, buen servicio y un valor añadido poco común entre las low cost: Wi-Fi gratuito a bordo.
Dato curioso: Norwegian fue la primera aerolínea en ofrecer vuelos entre Europa y Estados Unidos con el Boeing 737 MAX, y llegó a ser la mayor aerolínea no estadounidense operando en el aeropuerto JFK de Nueva York.
Datos destacados:
Pasajeros en 2024: 20 millones
Flota: 87 aviones (todos Boeing 737)
Base principal: Oslo-Gardermoen, Noruega
Rutas populares: Oslo–Londres, Estocolmo–Barcelona, Copenhague–Atenas
Norwegian se mantiene entre las low cost más competitivas de Europa, combinando eficiencia, sostenibilidad y conectividad escandinava. Su compromiso con la innovación —como el Wi-Fi gratuito— demuestra que una aerolínea de bajo coste también puede ofrecer una experiencia moderna y cómoda a bordo.
Viaja tranquilo con aerolíneas europeas y conoce tus derechos como pasajero
Europa cuenta con algunas de las aerolíneas más reconocidas del mundo, desde gigantes tradicionales como Lufthansa, Air France o British Airways, hasta compañías de bajo coste como Ryanair, easyJet o Wizz Air. Ya sea que busques comodidad, tarifas económicas o una amplia red de destinos, las aerolíneas europeas ofrecen opciones para todo tipo de viajeros.
Sin embargo, incluso las mejores compañías pueden enfrentar retrasos, cancelaciones o problemas con el equipaje. Por eso, además de elegir bien con quién vuelas, es fundamental conocer tus derechos como pasajero según el Reglamento (CE) 261/2004, que protege a los viajeros en todos los vuelos que salen de la Unión Europea o llegan a ella con una aerolínea europea.
Tus derechos al volar con aerolíneas europeas
Cancelación de vuelos: si tu vuelo se cancela, tienes derecho a reembolso completo o transporte alternativo, además de una compensación económica de hasta 600 €, dependiendo de la distancia y el motivo de la cancelación.
Retrasos prolongados (más de 3 horas): puedes exigir comida, bebida y alojamiento si es necesario, y reclamar compensación económica en muchos casos.
Overbooking o denegación de embarque: si no puedes subir al avión por exceso de reservas, la aerolínea debe ofrecerte compensación inmediata, vuelo alternativo y asistencia mientras esperas.
Problemas con el equipaje: en caso de pérdida, daño o retraso, puedes reclamar una indemnización de hasta 1.600 € según la normativa internacional.
Conocer estos derechos es esencial para viajar con confianza, sin importar si vuelas con una aerolínea tradicional o de bajo coste. Estar informado te permite reaccionar con seguridad ante cualquier incidencia y disfrutar de tus vuelos por Europa con total tranquilidad.