Cómo utilizar tus derechos del pasajero aéreo

Consigue compensaciones si tienes problemas con tus vuelos
Hasta 600 € por persona
Por retrasos, cancelaciones y más
Comprueba tu vuelo en 2 minutos
Las normativas y derechos de los pasajeros aéreos varían según el país, ya que cada nación o región puede tener sus propias leyes de protección al consumidor en el ámbito de los viajes. Por eso, para saber exactamente qué derechos te amparan y si tienes derecho a compensación, es fundamental identificar desde dónde iniciabas tu vuelo.
Empieza seleccionando tu país de salida para conocer los derechos que se aplican en tu caso y qué tipo de compensación podrías reclamar.
¿Confundido? Nosotros determinaremos cuál es la legislación más favorable para tu reclamación.
¿Cuáles son los derechos de los pasajeros aéreos?
Los derechos de los pasajeros de avión pueden variar según el país, pero en esencia son normas diseñadas para proteger a quienes viajan en avión.
Estas regulaciones buscan garantizar que, en caso de interrupciones como retrasos, cancelaciones, denegación de embarque o problemas con el equipaje, los pasajeros reciban una atención adecuada, asistencia oportuna y, cuando corresponda, una compensación económica.
Desde normativas como EC 261 en la Unión Europea, hasta las reglas del Departamento de Transporte en EE. UU. o la ANAC en Brasil, la mayoría de los países cuentan con leyes específicas que amparan a los viajeros ante situaciones fuera de su control.
No importa de dónde seas ni a qué destino vueles, como pasajero tienes derechos fundamentales que deben ser respetados por las aerolíneas.
Lamentablemente, nuestras investigaciones muestran que hasta un 79 % de los pasajeros aéreos no conocen sus derechos, lo que significa que muchos viajeros no reclaman la compensación que les corresponde o aceptan menos de lo que deberían.
Puntos clave
Un vistazo a tus derechos
Según muchas regulaciones, puedes reclamar una compensación por cancelaciones de vuelo, retrasos de más de 3 horas y embarques denegados que no sean culpa tuya.
Si tu vuelo es cancelado o está sobrevendido, la aerolínea debe ofrecerte un vuelo alternativo o un reembolso completo.
En la mayoría de las normativas sobre derechos de los pasajeros, la aerolínea debe proporcionarte comida y bebida si el retraso supera unas pocas horas.
Si el retraso te obliga a pasar la noche, muchas leyes exigen que la aerolínea cubra los gastos de alojamiento.
También puedes reclamar compensación si tienes problemas con equipaje dañado, retrasado o perdido.
Regulaciones sobre compensación para pasajeros aéreos
Las leyes que protegen a los pasajeros son sólidas y están diseñadas para garantizar que los viajeros reciban un trato justo, incluso cuando las cosas no salen como estaban planeadas. Estas normativas permiten reclamar compensación por el estrés, las molestias y las pérdidas ocasionadas por interrupciones como retrasos, cancelaciones o denegación de embarque por sobreventa.
La compensación por interrupciones de vuelo cumple un doble propósito esencial:
Para el pasajero, representa un reconocimiento tangible del impacto que puede tener un vuelo interrumpido —ya sea emocional, económico o logístico—. Es una forma de reparación y justicia, que busca minimizar el daño causado por la falta de cumplimiento del servicio contratado.
Para las aerolíneas, funciona como un mecanismo de rendición de cuentas. Estas regulaciones las obligan a asumir su responsabilidad, y al mismo tiempo, actúan como un incentivo para que implementen mejores prácticas operativas que reduzcan las interrupciones evitables y mejoren la experiencia del pasajero.
Otros derechos de los pasajeros: asistencia, reembolsos y más
Aunque no tengas derecho a una compensación económica, es fundamental conocer tus derechos para saber qué esperar si tu vuelo no sale según lo previsto.
Gracias a las regulaciones sobre los derechos de los pasajeros aéreos, puedes recibir alojamiento en un hotel si sufres una demora nocturna, tener acceso a comida y bebida gratuita, y además elegir entre un vuelo de reemplazo o el reembolso de tu billete.
Lo que te corresponde exactamente dependerá de la normativa que se aplique a tu vuelo, pero aquí te ofrecemos una guía de lo que cubren las mejores regulaciones de protección al pasajero.
¿Qué países cuentan con derechos para los pasajeros aéreos?
Lamentablemente, no todos los países cuentan con regulaciones que protejan eficazmente a los pasajeros aéreos. Esto significa que, dependiendo del lugar en el que viajes, podrías no tener derecho a compensación o asistencia en caso de interrupciones. Sin embargo, existen ciertas normativas internacionales y regionales clave que sí ofrecen una protección sólida, y que conviene conocer y tener en cuenta al planificar un vuelo.
Conocer tus derechos según la normativa que aplique en tu lugar de salida o destino puede marcar una gran diferencia cuando enfrentas una situación inesperada durante tu viaje.

Derechos y regulaciones de pasajeros aéreos que debes conocer
Existen varias leyes regionales e internacionales que actúan como herramientas clave de protección para los viajeros. Entre las más importantes se encuentran:
La legislación de la Unión Europea EC 261
Diversas leyes estadounidenses
La regulación ANAC 400 de Brasil
El Convenio de Montreal, de alcance internacional
Normativas del Reino Unido (UK 261)
Algunas de estas regulaciones tienen mayor alcance o resultan más ventajosas que otras. Sin embargo, es importante recordar que cada situación de interrupción de vuelo puede ser muy distinta, por lo que es útil conocer qué normas aplican y qué beneficios puedes exigir según el caso y el lugar donde ocurre tu vuelo.
Estas regulaciones establecen derechos fundamentales para los pasajeros, como el acceso a reembolsos, vuelos alternativos, compensación económica y asistencia básica en casos de retrasos, cancelaciones o pérdida de equipaje.
El papel de AirHelp en la defensa de los derechos de los pasajeros aéreos
La misión de AirHelp es ayudar a los pasajeros aéreos.
Desde el año 2013, nos hemos comprometido con la comunidad viajera y los pasajeros en general, brindando información esencial y actualizada sobre sus derechos.
No importa si eres un viajero novato o frecuente, estamos aquí para simplificar las leyes que están a tu favor.
Para que siempre sepas cuáles son tus derechos, publicamos una guía de derechos del pasajero fácil de entender, que puedes descargar y consultar en cualquier momento y lugar.
En estas páginas encontrarás información aún más completa, y nuestros expertos en derechos de los pasajeros aéreos comparten con frecuencia sus comentarios y consejos en nuestro blog o en los medios de comunicación.
Lo hemos hecho más fácil conseguir compensación
Ayudamos a los pasajeros a obtener la compensación que les corresponde por:
Retrasos de vuelo
Cancelaciones
Denegaciones de embarque
Problemas con el equipaje
Conexiones perdidas
Hasta ahora, hemos conseguido compensaciones para 3 millones de pasajeros.
Y lo mejor es que AirHelp no representa ningún riesgo económico para ti, ya que solo cobramos nuestra tarifa si ganamos tu caso.
¿No quieres usar nuestro servicio completo de compensación? Puedes utilizar nuestras herramientas gratuitas para hacer el reclamo por tu cuenta. Por ejemplo, si tuviste un retraso de vuelo, puedes usar nuestra calculadora gratuita de compensación por retraso para saber cuánto dinero te debe la aerolínea por las molestias.
Desde nuestros inicios en 2013, AirHelp ha transformado el sector legal, responsabilizando a las aerolíneas y ofreciendo lo que llamamos “Justicia como servicio” a los consumidores.
Logros legales
Desde 2013, el equipo legal de AirHelp ha desafiado con éxito a las aerolíneas y ha representado los intereses de los pasajeros.
Gracias a los casos ganados, la legislación se ha vuelto más clara y favorable para los viajeros.
Por ejemplo, ahora los pasajeros pueden recibir compensación por huelgas del personal de aerolíneas gracias a un caso que llevamos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
Aquí te mostramos algunas de las muchas formas en que hemos defendido los derechos de los pasajeros: